Cotización del crudo OPEP:
Promedio: 61.08 $/Bbl
Mínimo: 53.54 $/Bbl (23/10/2006)
Máximo: 72.68 $/Bbl (08/08/2006)
Cotización del crudo BRENT:
Promedio: 65.27 $/Bbl
Mínimo: 55.89 $/Bbl (23/10/2006)
Máximo: 78.22 $/Bbl (09/08/2006)
Cotización del crudo WTI:
Promedio: 66.14 $/Bbl
Mínimo: 56.83 $/Bbl (20/10/2006)
Máximo: 77.03 $/Bbl (14/07/2006)
lunes, 25 de mayo de 2009
Precio del Petróleo - OPEP, WTI y BRENT - Resumen 2006
¿Te gusta este artículo? Compártelo
|
Precio del Petróleo - OPEP, WTI y BRENT - Resumen 2005
¿Te gusta este artículo? Compártelo
|
Cotización del crudo OPEP:
Promedio: 50.71 $/Bbl
Mínimo: 35.67 $/Bbl (03/01/2005)
Máximo: 61.37 $/Bbl (01/09/2005)
Cotización del crudo BRENT:
Promedio: 54.64 $/Bbl
Mínimo: 39.90 $/Bbl (03/01/2005)
Máximo: 67.09 $/Bbl (12/08/2005)
Cotización del crudo WTI:
Promedio: 56.61 $/Bbl
Mínimo: 42.13 $/Bbl (03/01/2005)
Máximo: 69.82 $/Bbl (30/08/2005)
Precio del Petróleo - OPEP, WTI y BRENT - Resumen 2004
¿Te gusta este artículo? Compártelo
|
Cotización del crudo OPEP:
Promedio: 36.01 $/Bbl
Mínimo: 28.09 $/Bbl (09/02/2004)
Máximo: 46.61 $/Bbl (21/10/2004)
Cotización del crudo BRENT:
Promedio: 38.28 $/Bbl
Mínimo: 29.07 $/Bbl (09/02/2004)
Máximo: 52.13 $/Bbl (25/10/2004)
Cotización del crudo WTI:
Promedio: 41.48 $/Bbl
Mínimo: 32.48 $/Bbl (06/02/2004)
Máximo: 55.23 $/Bbl (25/10/2004)
viernes, 22 de mayo de 2009
Precio del Petróleo - OPEP, WTI y BRENT - Resumen 2003
¿Te gusta este artículo? Compártelo
|
Cotización del crudo OPEP:
Promedio: 28.12 $/Bbl
Mínimo: 23.27 $/Bbl (29/04/2003)
Máximo: 32.74 $/Bbl (12/03/2003)
Cotización del crudo BRENT:
Promedio: 28.79 $/Bbl
Mínimo: 22.94 $/Bbl (29/04/2003)
Máximo: 34.86 %/Bbl (10/03/2003)
Cotización del crudo WTI:
Promedio: 31.12 $/Bbl
Mínimo: 25.23 $/Bbl (29/04/2003)
Máximo: 37.83 $/Bbl (12/03/2003)
sábado, 10 de enero de 2009
¿Qué es el petróleo Arab Light?
¿Te gusta este artículo? Compártelo
|

El Arab Light es un crudo medio (34 grados API, y un contenido en azufre del 1,78%), pero su producción es enorme: en la actualidad, más de cinco millones de barriles. Su yacimiento, Ghawar, es el mayor del mundo, con unas reservas estimadas de 70.000 millones de barriles. En los años en los que el Arab Light era la referencia mundial, los miembros de la OPEP discutían días para ponerse de acuerdo sobre el precio de ese crudo. Arabia Saudíta, en general, trató de fijar un precio bajo, mientras que el resto de la OPEP, liderada por Irán, hizo lo contrario. El Arab Light perdió su razón de ser durante la segunda crisis del petróleo, a partir de 1979 y, sobre todo, entre 1980 y 1981, cuando su precio oficial, que alcanzó en octubre de 1981 un máximo de 38,28 dólares, se situó muy por debajo de la cotización que el crudo alcanzó en los mercados informales entre las petroleras.
¿Qué es el petróleo Dubai?
¿Te gusta este artículo? Compártelo
|

Aunque la producción de este crudo ha caído significativamente (ahora se exportan alrededor de 200.000 barriles al día desde la terminal del golfo de Fateh), su precio influye en el resto de crudo pesados del Golfo Pérsico con destino a Asia. El precio de los principales crudos con destino a esa región de Arabia Saudí, Irán, Kuwait, Iraq y Emiratos Árabes Unidos (todos ellos miembros de la OPEP) están vinculados al Dubai. El Dubai cotiza tanto en la Singapore International Monetary Exchange (Simex), el mercado de materias primas de Singapur, y en el Nymex. No obstante, también cotiza over-the-counter en mercados informales.
Estabilización del mercado petrolero
¿Te gusta este artículo? Compártelo
|
El 04 de Enero de este año el precio del crudo subió cinco dólares, "se ha venido recuperando el precio, buscando la estabilidad y lo vamos a lograr y además estamos muy unidos los países exportadores de petróleo", dijo el mandatario.
El barril de crudo de la OPEP inició 2009 con un alza del 12 por ciento, pues se cotizó el pasado viernes 02 de Enero a 39,95 dólares, 4,37 dólares más que el 31 de diciembre pasado, según informó el secretariado de la organización petrolera en Viena. El crudo venezolano se ubicó en 32,14 dólares el pasado 19 de diciembre, última cotización divulgada por el ministerio de Energía del país, que reiniciará el próximo viernes la entrega del informe semanal petrolero.
Sin embargo la demanda petrolera en Estados Unidos, al igual que en Europa y Asia, se ha derrumbado a causa de la desaceleración económica mundial. La demanda total por productos de petróleo en Estados Unidos en las últimas cuatro semanas bajó un 2,9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según un informe de la EIA (Administración de Información de Energía de los Estado Unidos de Norteamérica.).
Pero situaciones como la disputa entre Rusia y Ucrania ha incrementado la demanda de gasoil, lo que apoya al crudo. Esta disputa despertó preocupaciones acerca de interrupciones del suministro, mientras los recortes de producción de la OPEP amenazaban con estrechar aún más los suministros. El petróleo subió cerca de un 50 por ciento desde un mínimo de 32,40 dólares marcado el 19 de diciembre debido a la incursión de Israel en Gaza. Además, otro reporte sobre los inventarios de energéticos sugirió que la demanda sigue contrayéndose lo que hace inminente una nueva caída en los precios.
Con todo este panorama podemos observar que la estabilización del precio del petróleo no parece ser posible en el corto plazo, por lo que habrá que esperar que rumbo toman en los próximos meses los acontecimientos políticos y económicos para observar si será posible en lo que resta del año preveer un precio del petróleo estable.